Lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasrutrum. Aenean imperdiet. Eti Etiam ultricies nisi vel augue.
¡EN AGADECIMIENTO, PODRÁS VISITAR EL BIOPARQUE CUANDO QUIERAS!
Lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasrutrum. Aenean imperdiet. Eti Etiam ultricies nisi vel augue.
¡EN AGADECIMIENTO, PODRÁS VISITAR EL BIOPARQUE CUANDO QUIERAS!
Peso Cria
kgPeso Adulto
kgEstado de conservación
No clasificado
Altura
mLongitud
mPlantas
Su origen comprende Sudamérica, al nor-este de la Argentina. Actualmente, se lo puede encontrar en el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.
En nuestro país se extiende en toda la cuenca del Plata hasta el Delta del Paraná.
El ceibo, también llamado árbol de coral, es un árbol. Son considerados árboles aquellos que poseen un tronco principal bien definido con estructura leñosa y ramificaciones que forman una copa.
Este árbol puede llegar a medir una altura de 12 metros con un diámetro de más de 10 metros. Posee un tronco algo ondulado y leñoso, de ramas con espinas.
Sus hojas son compuestas y de color verde medio. Además, son caducas, esto quiere decir que en época otoñal las hojas se caen para volver a crecer en primavera.
El nombre científico del ceibo significa cresta de gallo roja, aludiendo a la forma y color de las flores. Éstas son de color rojo intenso o rojo-rosado, en forma de racimos y florece de mayo a agosto. Es polinizado por picaflores y abejorros.
Para nuestro país su flor es uno de los distintivos nacionales, reglamentándose mediante un decreto el 2 de diciembre de 1942. También lo es en Uruguay.
Su fruto es de color negro en la madurez. Se multiplica por semillas y esquejes.
El ceibo es un árbol de crecimiento moderado y se lo utiliza como árbol ornamental, esto quiere decir que por su belleza se lo usa para decorar y adornar jardines y parques.
VOS TAMBIÉN PODÉS AYUDARNOS!
Acompañanos para generar un cambio positivo en la manera de respetar y relacionarnos con la naturaleza.