Estos animales son uno de los corredores más veloces del Planeta. Pueden alcanzar los 120 km/h. Su fisiología está perfectamente adaptada a la carrera: el corazón, el sistema vascular, los pulmones y las glándulas suprarrenales son de dimensiones superiores a las normales, lo que le permite soportar esfuerzos violentos e imprevistos. Pueden pasar de la inmovilidad a una velocidad de 75 km/h en unos pocos segundos. Su carrera veloz solo dura un promedio de 20 segundos, luego necesita un tiempo para la recuperación energética. De modo que si el guepardo no consigue capturar a su presa en una distancia de centenares de metros, ha de renunciar a la persecución.
Su técnica de caza se basa en acercarse a la presa, agazapado, para luego lanzarse en su persecución.
El período de apareamiento va de enero a marzo y tras una gestación de 84 – 95 días, nacen de 2 a 4 crías que son ciegas hasta los 20 días de vida. Sus garras solo son retráctiles como el resto de los felinos hasta los seis meses. El destete tiene lugar a las 6 semanas. A la décima semana, aproximadamente, pierden la larga melena dorsal, característica de los cachorros.
El paso de la vida familiar a la adulta es progresivo y difiere según el sexo. Durante un tiempo, los hermanos y hermanas de una misma camada, rechazados por su madre cuando han alcanzado una madurez suficiente y han adquirido las técnicas necesarias para sobrevivir, permanecen juntos; cazan en grupo y comparten las presas. Más tarde, las hembras jóvenes abandonan una por una el grupo y se instalan solas en un territorio en el que vivirán como sus madres. Su soledad sólo será interrumpida por el breve contacto con los machos durante el celo y luego por la presencia, más prolongada, de las crías, a los que deberá criar y alimentar sin ayuda del macho.
En los grupos de machos jóvenes existe cierta jerarquía. Hay un macho dominante que dirige la marcha, elige las presas e inicia la caza. En caso de conflicto con machos exteriores, todo el grupo hace frente a la amenaza de intrusión en el territorio.
Las hembras alcanzan la edad adulta a los 2 años de edad y los machos a los 2 años y medio o 3. Los Guepardos presentan un promedio de vida que puede alcanzar los 12 años en el medio silvestre y 17 en ambientes controlados.